jueves, 22 de marzo de 2018

Hélity estudia abrir nuevas rutas entre Ceuta y Melilla y Algeciras y Tánger

La compañía aérea Hélity proyecta conectar por aire a partir de junio Ceuta con Melilla así como Tánger (Marruecos) y Algeciras, para lo cual ha previsto incorporar una nueva aeronave, según ha informado la empresa.
Hélity ha previsto la adquisición de un nuevo helicóptero que tendría una capacidad parecida al actual para transportar a entre 11 y 15 pasajeros por vuelo para estos dos nuevos trayectos.
La empresa comenzó a operar en junio del pasado año en las rutas que unen Ceuta con Algeciras y Málaga, y ha transportado a más de 18.000 pasajeros en 2017.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, además, ha macordado continuar la promoción de Ceuta como destino turístico accesible por vía aérea gracias a los enlaces en helicóptero que tiene la ciudad con Algeciras (Cádiz) y Málaga.
El Gobierno ceutí ha adoptado esta decisión después de un informe judicial favorable para un gasto plurianual de 650.000 euros en total para la contratación de un patrocinio para la difusión de la imagen de la ciudad de Ceuta como destino turístico conectado por vía aérea
Extraido: La Vanguardia

Refuerzo en la linea Melilla-Málaga con el buque Fortuny

La compañía Trasmediterránea reforzará en Semana Santa la línea marítima que conecta Melilla y Málaga con la programación de más salidas en fechas clave de mayor desplazamiento de pasajeros, con el objetivo de mejorar la conectividad de Melilla con la península.
Para esos días en los que se espera un mayor desplazamiento de pasajeros, la naviera ha programado salidas especiales con el buque Fortuny.
La primera de ellas se realizará el jueves 22 desde Málaga, a las 00,30 horas, es decir la noche del jueves al viernes y, para ello, se adelanta a las 08.00 la salida del jueves, que habitualmente es a las 15,30.
Desde Málaga habrá también una salida especial el martes 27, a las 00:30 horas, es decir la noche del martes al miércoles.
Por su parte, desde Melilla se realizará una salida especial el viernes 23, a las 09:00 horas, y, para ello, se adelanta a las 16:30 la salida habitual de la noche del jueves; además, habrá otra salida especial a las 09:00h del miércoles 28.
Por otro lado, el domingo 1 de abril se realizarán conexiones extraordinarias entre los dos puertos, con salidas especiales a las 08:30 horas desde Málaga y a las 16:30 desde Melilla. La salida habitual del Fortuny desde Málaga prevista a las 23:00 horas saldrá a las 00:59 de la noche del domingo al lunes.
Por último y durante estas fechas, el buque Sorolla mantendrá su programación habitual de la línea que conecta Melilla y Almería.
Extraído por cadena de suministro

viernes, 16 de marzo de 2018

La Autoridad Portuaria amplía a 120 las plazas de aparcamientos del puerto para la OPE 2018

El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, inauguró ayer la rehabilitación que se ha realizado en la planta superior del edificio de parking de la antigua estación marítima y que ha permitido, mediante el techado de la zona, ampliar de 70 a 120 el número de plazas para vehículos que lo podrán utilizar en momentos de gran afluencia de viajeros, como suele ocurrir en la Operación Paso del Estrecho (OPE). El coste de la operación ha sido de 277.000 euros. Los trabajos, a cargo de la empresa Ferrovial, han durado 4,5 meses.
Según explicó, esta obra tenía por objeto habilitar la zona del edificio de parking que desde que se inauguró la nueva estación marítima estaba en desuso. Aún así, desde 2015 se han venido utilizado la planta baja y la entreplanta para dar cabida y servicio a los viajeros de la OPE, pero "vimos que necesitábamos más espacio para momentos puntuales de alta densidad de tráfico de vehículos".

Obra
De esta forma surgió este proyecto consistente en la instalación de un cerramiento de la planta superior y habilitar 50 plazas más de aparcamiento, que se suman a las 70 existentes, con lo que el total se eleva a 120. Se ha actuado sobre una superficie de 2.115 metros cuadros y se han utilizado 47.000 kilos de acero. Al techar la planta superior se crea una importante zona de sombra para los viajeros en las horas de espera para embarcar. Asimismo el edificio cuenta con zona de aseos. Afirmó Marín que la utilización del parking será gratuita.

Tras esta actuación "se incrementa la operatividad (del recinto) en un 71%, con lo que se mejora la calidad del servicio que el Puerto de Melilla ofrece. Con todo ello, en momentos de mayor densidad de tráfico de vehículos, podremos dar una respuesta adecuada, una buena calidad del servicio y así mejorar nuestras infraestructuras portuarias y ser más competitivos", aseguró. Desea que los usuarios "puedan disfrutar de estas instalaciones y sentirse más cómodos".

Esta mejora evitará que los viajeros de la OPE, principalmente, tengan que hacer largas colas que "incluso llegan a la Plaza de España" para poder embarcar. No tendrán que estar al raso, en plena calle, sino en unas instalaciones techadas y con servicios. Asimismo permitirá agilizar las labores de "preembarque que incluso hacemos antes incluso de que lleguen los barcos" para hacer más fluida después la operación. 

Blindar el puerto
Miguel Marín reiteró ayer que los refuerzos de seguridad que se están instalando en el puerto han permitido, hasta el momento, que los intentos de intrusión hayan disminuido un 43% en tan solo un mes, pasando de 3.122 entradas de inmigrantes irregulares al recinto en enero, a 1.762 en febrero. Pero su objetivo no es sólo el de disminuir las cifras, sino "blindar el puerto y que no se produzcan intrusiones".

Al respecto afirmó que las obras para instalar el nuevo vallado de cuatro metros de altura en el espaldón del puerto "van avanzadas y terminarán a finales de marzo". A estos hay que sumar la instalación de concertinas en el interior del paseo en cuestión y en las "zonas de preembarque que estarán finalizada la próxima semana", así como la inminente construcción de una caseta de seguridad. Con todo ello se busca que "sea casi inexpugnable poder entrar al puerto y que los inmigrantes, tanto menores como mayores, busquen otro punto por donde ir a la península; que no sea Melilla el destino que usen para intentar subirse a bordo de un barco. Con estas actuaciones les quitaremos las ganas a estos inmigrantes irregulares de venir a la ciudad", dijo. 
Extraido: Melilla Hoy

martes, 27 de febrero de 2018

Probando al Denia Ciudat Creativa de Balearía


Fotos Medios de Transportes
Rolf Baeza Kraemer


Tras una larga espera desde octubre que empezó a operar en Melilla tocaba probar el barco Denia Ciudat Creativa  que balearia ha puesto para temporada baja. En esta ocasión decidí ir a Málaga un fin de semana ya que me parece los mejores horarios en Melilla ya que yo soy muy del horario diurno. La salida del puerto de Melilla es a las 13:00 y la llegada a Málaga a las 20:00. La vuelta sale a las 18:00 y llega a las 00:30
Llegue al puerto a las 12:00 recogí mis tarjetas de embarque y a las 12:20 ya estaba embarcando. Al llegar te ponen unos aperitivos de bienvenida aunque yo me fui directo a la cubierta para poder ver la llegada del volcán de Tinamar que venía procedente de Almería. La salida la hicimos a las 13:07. 










Aperitivos de bienvenida










Volcán de Tinamar atracando en el puerto de Melilla


Tras pasar por la costa africana y pasar por el Cabo Tres Forcas decidí comer en la terraza bar marina alta. Fui atendido muy bien. El punto fuerte de balearia siempre ha sido su amabilidad. Al rato fui a darme una vuelta por el barco. Baje hasta el punto donde ponen el aperitivo de bienvenida situado en la parte de popa al lado de estribor. Ambos lados de esta cubierta hay camarotes hasta la parte casi central del buque.

Llegando por el pasillo de estribor llegamos a la recepción la tienda y una sala de butacas pequeña para unos 100 pasajeros. 
 Recepción 
Butacas
Siguiendo hacia proa encontramos el autoservicio ambos lados estaban cerrados que son 2 pequeñas zonas para comer.
 Autoservicio
Laterales del autoservicio que estaban cerrados
 En el centro las mesas del autoservicio. Continuando ya por la parte de babor (mirando hacia proa) encontramos la cafetería con las mesas  la escalera que sube arriba y la zona infantil.
Cafetería
 Escalera hacía la cubierta 5

Parque infantil

 Hay una pequeña sala que tiene cine a la altura de los camarotes pero que esta no tiene volumen. Las televisiones por  todo el barco si echan las películas anunciadas. 
Cine
Subiendo las escaleras encontramos 2 pasillos que son mas camarotes que llega hasta la un poco más de la mitad del barco al igual que el autoservicio.  Hacia popa la terraza donde está el bar donde comí. Esta agradable pero hay pocos asientos. En mi opinión unos bancos detrás de la chimenea y a los lados no estarían mal. Me sorprendió un detalle que había unas duchas. Supongo que se usaran en verano para que aunque no tenga piscina te puedas refrescar. 
Detalles de la cubierta 5
En la parte popa en la cubierta 4 están las perreras.

Tras pasar la tarde adelantamos al festivo de Marítima Peregar y nos cruzamos con el Fortuny de trasmediterránea. A parte con todos los buques de la zona. 

Antes de la puesta de sol estuve en la cafetería cargando el móvil. Aproveché este momento para usar mis 30 minutos gratis de WIFI. Tras canjear mi código de la WIFI  la verdad funciona correctamente y sin fallos
Una vez cargado el móvil pude ver la puesta de sol.

 Y hasta la llegada a puerto  a las 19:50 estuve en cubierta. Atracamos y tras pasar los controles  empezó mi fin de semana.
El domingo tras pasar dando una vuelta por el muelle uno han hecho unas mejoras que dan gusto poder pasear por ahí y hacer fotos sin barreras al contrario de otros puertos que no dejan ni hacer fotos o están subiendo las vallas a mas altura.

El Denia Ciudat creativa llego al puerto de Málaga a las 17:00 y tras un rápido embarque el buque salió a su hora. El tiempo no era muy bueno ya que estaba nublado pero el mar estaba en calma.Por lo tanto no pude ver la puesta de sol
En este caso al tener camarote lo bueno que tiene un miembro de la tripulación te acompaña hasta la puerta del camarote. También te dan una cena gratis si llevas camarote. Un buen servicio. Antes de llegar a puerto nos cruzamos con el vronski que salió de Nador hacia Almería. El Denia Ciudat Creativa  llego a las 00:30

Os dejo un enlace con las demás fotos:
Todas las fotos


lunes, 19 de febrero de 2018

Air Nostrum, interesada en retomar los vuelos con Granada, Sevilla y Almería según Imbroda

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró ayer durante la comida que se organizó a los mayores en el Restaurante V Pino que Melilla está muy cerca de recuperar los vuelos a las ciudades de Granada, Sevilla y Almería. Según anunció, la compañía Air Nostrum está interesada en volver a retomar estas líneas. Además, el jefe del Gobierno local avanzó que serían personas de la tercera edad las que inaugurarán estos vuelos una vez se pongan en marcha, porque así se lo había manifestado el presidente de la compañía aérea.

“Más de 200 personas viajarán gratis a Granada, Sevilla y Almería”, sostuvo Imbroda. “Tengo aquí los whatsapp del presidente de Air Nostrum confirmando lo que estoy diciendo”, agregó el presidente de Melilla. Esta iniciativa fue acogida con aplausos de los comensales.

Según expuso el máximo responsable del Ejecutivo local, el día anterior había mantenido conversaciones con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con el único propósito de que el Gobierno central impulse la recuperación de estas tres líneas aéreas para ampliar las conexiones con Melilla.

Al respecto, Imbroda hizo hincapié en que desde la Ciudad Autónoma se estaba trabajando desde hace tiempo para que los vuelos a Granada, Sevilla y Almería se declaren de Obligación de Servicio Público (OSP). “Ya se ha terminado de hacer la memoria, que es la parte más laboriosa del proyecto, y ahora estamos pendientes de saber qué organismo podrá el dinero: será el Ministerio de Fomento o el de Hacienda”, adelantó el presidente.

“Confío en que muy pronto tengamos ya estos vuelos”, afirmó el jefe del Gobierno local ante los comensales del evento

Extraido EL FARO

domingo, 18 de febrero de 2018


El buque Abel Matutes ha realizado una pequeña revisión en el puerto de Barcelona. En esta revisión se ha realizado el cambio de pintura al nuevo logo de Balearia.
Volverá el lunes 19 por la noche a la ruta Barcelona-Palma de Mallorca


Buque Abel Matutes en la grada de Barcelona con el nuevo logo
Foto: Alex Vía