Aperitivos de bienvenida
Todas las fotos
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró ayer durante la comida que se organizó a los mayores en el Restaurante V Pino que Melilla está muy cerca de recuperar los vuelos a las ciudades de Granada, Sevilla y Almería. Según anunció, la compañía Air Nostrum está interesada en volver a retomar estas líneas. Además, el jefe del Gobierno local avanzó que serían personas de la tercera edad las que inaugurarán estos vuelos una vez se pongan en marcha, porque así se lo había manifestado el presidente de la compañía aérea.
“Más de 200 personas viajarán gratis a Granada, Sevilla y Almería”, sostuvo Imbroda. “Tengo aquí los whatsapp del presidente de Air Nostrum confirmando lo que estoy diciendo”, agregó el presidente de Melilla. Esta iniciativa fue acogida con aplausos de los comensales.
Según expuso el máximo responsable del Ejecutivo local, el día anterior había mantenido conversaciones con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con el único propósito de que el Gobierno central impulse la recuperación de estas tres líneas aéreas para ampliar las conexiones con Melilla.
Al respecto, Imbroda hizo hincapié en que desde la Ciudad Autónoma se estaba trabajando desde hace tiempo para que los vuelos a Granada, Sevilla y Almería se declaren de Obligación de Servicio Público (OSP). “Ya se ha terminado de hacer la memoria, que es la parte más laboriosa del proyecto, y ahora estamos pendientes de saber qué organismo podrá el dinero: será el Ministerio de Fomento o el de Hacienda”, adelantó el presidente.
“Confío en que muy pronto tengamos ya estos vuelos”, afirmó el jefe del Gobierno local ante los comensales del evento
Extraido EL FARO
Baleària ha invertido recientemente cerca de 75 millones de euros en la adquisición de tres buques, con los que refuerza su flota. Así, la naviera ha adquirido los ferris Nápoles y Sicilia al grupo sueco Stena, y el fast ferri Jonathan Swift a la compañía Irish Ferries. Con estas dos operaciones, la flota de barcos en propiedad de Baleària alcanza las 24 unidades de un total de 25.
Los ferris Nápoles y Sicilia, que son gemelos, fueron fletados en 2015 por la compañía y están realizando las rutas entre València-Eivissa-Palma y Barcelona-Eivissa respectivamente. Los dos ferris –de 186 metros de eslora- presentan unas características técnicas que aportan versatilidad en la operativa de los diferentes puertos y una capacidad de pasajeros y bodega ajustada a las necesidades de las líneas de la compañía. Estos buques–construidos en 2002- tienen capacidad para 950 pasajeros y 2.000 metros lineales de carga rodada y una velocidad de navegación de 23 nudos.
Además, cabe remarcar los servicios y prestaciones destinadas a los pasajeros, ya que tanto el Nápoles como el Sicilia se sitúan entre los buques mejor valorados por los clientes en las últimas encuestas de satisfacción, que realiza la empresa Investrategia, con puntuaciones de 8,3 sobre 10.
Fast ferri
Respecto al fast ferri adquirido, que alcanza una velocidad de 38 nudos, presenta una eslora de 86 metros y tiene capacidad para 800 pasajeros y 200 vehículos. La incorporación de este buque supondrá un impulso para operar algunos tráficos de Baleària en alta velocidad.
El Jonathan Swift, que fue construido por el astillero australiano Austal –al igual que el Avemar Dos-, operaba hasta ahora en el Mar de Irlanda uniendo Dublín con Holyhead.
Nuevas construcciones
La naviera Baleària, que está inmersa en un proceso de renovación de la flota, está construyendo dos ferris propulsados por gas natural en los astilleros italianos Cantiere Navale Visentini y cuatro unidades de eco fast ferries en los astilleros Gondan de Asturias, la primera de las cuales empezó a operar el pasado mes de diciembre.
Sobre Baleària
Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, une Ceuta y Melilla con la península, y tiene presencia en cinco países. La compañía es un referente de servicio, innovación y responsabilidad social en el sector del transporte marítimo español. En 2016, la naviera transportó más de 3.500.000 pasajeros y 5.000.000 de metros lineales de carga en las 18 líneas que opera. Además, Baleària es una naviera pionera en el uso del gas natural licuado a nivel mundial, ya que tiene funcionando el primer motor auxiliar en gas para un ferri de pasaje y ha encargado la construcción de dos smart ships propulsados por GNL.
BALEARIA
La construcción de un hotel en una zona del Cargadero de Mineral del puerto de Melilla, proyecto que tiene expedito el trámite administrativo después de que el Consejo de Ministros levantase la prohibición de dedicarlo a alojamiento turístico, tendrá una inversión de 2.391.000 euros.
En rueda de prensa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, ha ofrecido algunos detalles de este proyecto, el único que se presentó en 2015 tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el trámite de competencia para las empresas interesadas, impulsado por la empresa Hoteles del Recinto Amurallado de Melilla.
Según este proyecto, el hotel del Cargadero del Mineral contará con 27 habitaciones dobles y, aunque por el momento se desconoce su categoría, todo apunta a que será de 4 estrellas.
Marín ha destacado que el proyecto que se ha presentado para el Cargadero del Mineral es "un hotel con encanto especial", dada su ubicación, ya que las habitaciones estarán rodeadas por el mar y tendrá "unas vistas espectaculares", lo que supondrá "un atractivo más que podrá ofrecer Melilla a las personas que la visiten".
El presidente de la Autoridad Portuaria ha explicado que la puesta en marcha de este proyecto generará 19 puestos de trabajo directos en el hotel, además de otros tantos indirectos en cuestiones como la lavandería, la seguridad y otros servicios que complementan la actividad hotelera.
Extraido:Financias
El Aeropuerto de Melilla ha empezado 2018 con incrementos, tanto de pasajeros como de operaciones. El pasado enero, la infraestructura de la Ciudad Autónoma registró un 5,4% más de viajeros y un 4,8% más de aterrizajes y despegues respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos, 24.513 pasajeros se desplazaron en 653 vuelos, según informó en un comunicado la empresa pública Aena.
Del total de viajeros que usaron el Aeropuerto de Melilla el pasado mes, 23.601 fueron pasajeros de vuelos comerciales (580 operaciones). De ellos, 16.575 lo hizo con origen o destino al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, la conexión más demandada, seguida de los enlaces con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que contabilizó cerca de 7.000 pasajeros.
El 29 de enero fue la jornada con más pasajeros de llegada a la infraestructura, hasta alcanzar 721 en un único día, mientras que la punta de viajeros de salida fue el 8 de enero, con 604.
Respecto a las operaciones, tres fueron las jornadas que registraron mayor intensidad de tráfico. De esta manera, los días 8, 9 y 18 de enero, el Aeropuerto de Melilla gestionó 28 vuelos en cada una de estas jornadas, siendo 14 de ellos aterrizajes y otros 14, despegues, según se indica en el comunicado.
Extraido:EL FARO
Según medios locales, en el birreactor AN-148 viajaban 71 personas (65 pasajeros y 6 miembros de la tripulación) e Interfax ha apuntado que el aparato se estrelló junto a la localidad de Argunovo, a 80 kilómetros de Moscú. El trayecto tenía como destino la ciudad de Orsk.
El piloto del avión An-148 informó a los controladores de tráfico aéreo de una avería y anunció que intentaría un aterrizaje de emergencia en otro aeropuerto moscovita, Zhukovsky, según el medio ruso Gazeta.ru.
consideradas sobre el accidente, entre ellas las condiciones metereológicas y el factor humano, ha declarado el ministro ruso de Transporte.
Lo cierto es que las condiciones climáticas y de visibilidad eran malas debido al mal tiempo. Decenas de vuelos salieron con retraso y otros habían sido cancelados.
Se han encontrado ya más de 50 cuerpos de pasajeros. El modelo accidentado comenzó a volar en 2010 y en 2017 fue adquirido por las aerolíneas Saratov. Más de 150 empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia fueron enviados al lugar del accidente, donde la fuerte nevada esta dificultando los trabajos.
Vladimir Putin ha expresado sus condolencias a las personas que han perdido familiares y amigos en el accidente.
La web Flightradar24 ha tuiteado que el avión descendió 3.300 pies por minuto antes de que se perdiera la señal.
En 2015, prohibieron a la compañía operar vuelos internacionales después de que inspectores sorprendieron a alguien que no era de la tripulación en la cabina del avión. Según BBC, la aerolínea apeló y cambió su política antes de reiniciar dichos vuelos en 2016. Saratov opera principalmente entre ciudades rusas, pero también tiene destinos como Armenia y Georgia